
PlayStation 1 (DualShock1) Los DualShock de PS1 son sin dudas los mandos más resistentes y con más calidad fabricados hasta la actualidad. Plásticos resistentes, placas físicas gruesas y alta calidad de componentes internos. Sus palancas están realizadas con módulos de metal de 1° generación fabricados por "Alps". Sin embargo por sus palancas o thumbsticks tan delgadas (con forma de pincho) hacía que tuviesen menos resistencia y dureza, por lo que se quedaban flojas y por tanto fuesen menos precisas de controlar. Este problema fue subsanado en los mandos de PSOne (slim), donde se subió la dureza una barbaridad. Tambien tiene arreglo casero por nuestra parte sustituyendo los módulos por "Alps" de 2° generación (PS2, X360).
PlayStation 2 (DualShock2)
Los mandos DualShock2 de PS2 reducen la calidad de los materiales respesto a PS1, remplazando parte de las placas físicas por mallas flex otorgandole a cambio un menor peso. Sus palancas siguen realizadas con módulos "Alps" pero esta vez de 2° generación (ahora con las equinas redondeadas) cambiando la forma de "pincho" a un "palo" hueco redondeado, otorgandole una mayor dureza y resistencia a los movimientos. Contaban con un sistema de autoreparación donde básicamente a la hora de poner un juego y mover nosotros una bola, automáticamente el mando se encarga de detectar las zonas muertas y útiles (corrigiendo cualquier defecto en la alineación). Pudiendo jugar sin necesidad de reparaciones, no obstante cabe decir que cuando el desgaste era muy alto y la pieza llega al final de su vida util si se producen drifts, aunque tiene arreglo reemplazando la pieza o módulo joystick.
PlayStation 3 (Sixasis/DualShock3)
Los mandos Sixasis+DualShock3 de PS3 vuelven a reducir la calidad de materiales respecto a PS2. Ahora es común que parte de la serigrafia como "select" y "start" se borren con el uso. En la serie sixasis se siguen utilizando los mismos módulos Alps que en PS2, metálizados con las esquinas redondeadas. Mientrás que en los DS3 aparecen progresivamente los módulos "Alps" de 3° generación, donde se incorpora un pin más que pasan de 3 a 4 para conseguir una mayor sensibilidad respecto a sus antecesores (juegos de tiros básicamente). Sin embargo lo que debería ser una mejora tambien intrujo una reducción de calidad en los resortes pasando de metal a plástico produciendose ¿lo adivinais? una reducción de la dureza y una bola más floja. Y que conllevaría la aparición de drift pese a tener el corrector heredado de ps2, siendo común la avería conocida como bolas locas.
PlayStation 4 (DualShock4)
Los mandos DualShosck4 mejoran la calidad respecto a su antecesor otorgando nuevas funciones como panel táctil, led y nuevas palancas. Sin embargo los módulos que incorpora son "Alps" de 4° generación en los cuales se produce un aumento considerable de la sensibilidad (muy bien) y una reducción considerable del tamaño (muy mal). Se produce irónicamente en paralelo el mejor módulo con sensibilidad de toda historia playstation, pero el peor módulo en durabilidad de toda la historia por su reducción de tamaño, ya que ocasiona un desgaste temprano ocasionando drifts que requieren el reemplazo de la pieza. Y para colmo deja de estar presente el sistema automático de autocorrección en el protocolo, lo que convierte en un retroceso.
PlayStation 5 (DualSense)
Los mandos Dual Sense de playstation 5 vuelven a mejorar su calidad respecto a su antecesor, incorporando una nueva vibración sensitiva. Sin embargo mantiene los módulos de 4° generación con lo que se acaba heredando el mismo problema de drift que en su antecesora, un desproposito que solo puede tener un explicación, obligarte al reemplazo continuado del mando. Periférico que suele subir más de precio generación tras generación.
(c) Creative Commons Internacional.✍ Autoría de 𝓙𝓸𝓼𝓮 y 𝓙𝓪𝓲𝓻𝓸
0 Comentarios
Puedes publicar un comentario sin necesidad de registro.